Producto añadido correctamente a su Compra / Presupuesto
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Lavavajillas, Lavavasos y Lavaplatos industrial, también disponemos de bombas para lavajillas industrial, accesorios de lavavajillas y cestas
¿Mas información? Al final de la página GUIA DE LAVAVAJILLAS INDUSTRIALES
DESCUBRE NUESTROS LAVAVAJILLAS Y LAVAVASOS PARA HOSTELERÍA, BARATOS Y CALIDAD EXCEPCIONAL ▼
Los lavavajillas es la máquina que más sufre
En el mundo profresional, suele diferenciarse entre un lavavasos industrial, y el lavavajillas industrial por el tamaño de el propi aparato; aunque realmente no són la misma máquina. En la jerga hostelera llamamos generalmente lavavasos a máquinas pequeñas que tengan una cesta cuadrada o redonda entre 35-40 centímetros, reservando los de cesta mayor 50×50 a los lavavajillas (lavaplatos).
La diferencia a nivel técnico,es que los lavaplatos disponen de un brazos de lavadotanto en la parte inferior como en la superior; mientras que los lavavasos solo tiene en la parte inferior. Al elegir un lavavajillas hemos de tener en cuenta esto último, siempre lava mejor (aunque sea cristalería) un lavavasos de dos brazos que los de solo uno.
En Hostelería llamamos lavavajillas industriales de cesta 40×40 o 50×50 cm, bajo-mostradores, de capota, de túnel o de cinta continua.
Los lavavajillas se diferencian unos de otros en la potencia de la bomba de lavado (a mas presión mejor lavado y más corto el ciclo); este hecho realmente va a condicionar el número de platos / hora que puede ir de 400 a 940 platos/hora en lavavajillas de cesta o hasta 3600 platos hora en lavavajillas de tunel continuo.
Los bares suelen tener dos lavavajillas industriales, tecnicamente deberiamos decir un lavavasos y un lavaplatos, esto es debido al funcionamiento básico de un lavavajillas industrial; a diferencia de un lavavajillas doméstico los lavavajillas industriales disponen de una reserva de agua en la cuba de unos 15 litros y es esa agua la que usan para lavar los platos, ese agua contiene por lo general grasa de las comidas; si se nos ocurre lavar platos y luego vasos vamos a encontrarnos que la grasa se pega en el cristal, haciendo un feo efecto de velo. Además el aclarado final con abrillantador todavía va a pegar mas la grasa al vaso.
Por tanto si damos comidas o tenemos cocina en nuestro bar es necesario disponer de un lavavasos en la barra, (Para cristalería, tazas y platos de café) y otro lavavajillas industrial para la cocina (Para Platos y cubiertos).
Dependiendo del tipo de bar o el volumende lavado se pueden elegir lavavasos de cesta 35 0 40 y lavavajillas de bajo-mostrador o de capota para el caso de restaurantes de mucho volumen de lavado.
En hostelería suele diferenciarse el lavavasos industrial del lavavajillas industrial por el tamaño, aunque realmente no són la misma máquina. En la jerga hostelera llamamos generalmente lavavasos a máquinas pequeñas que tengan una cesta normalmente cuadrada de 35x35 o 40x40cm, reservando los de cesta superior 50×50 a los lavavajillas (lavaplatos).
La diferencia a nivel técnico en realidad es que los lavavajillas disponen de dos brazos de lavado (superior e inferior) y el lavavasos solo tiene uno (inferior) al elegir un lavavasos hemos de tener en cuenta esto último, siempre lava mejor (aunque sea cristalería) un lavavasos de dos brazos que de uno.
Según el tamaño del local podemos recomendar los siguientes lavavajillas:
La máxima la alcanza en el aclarado y es de 90ºC
Si, según la normativa sanitaria actual es obligatorio tener un lavavajillas industrial en nuestro local, ya que lavando a mano pueden quedar muchos restos de suciedad y además nunca realizaremos el aclarado sanitario para desinfectar y eliminar posibles bacterias de las copas o vajilla.
Por lo general los lavavajillas suelen echar una gran cantidad de vapor cuando abres la puerta, las campanas o condensadores de vahos sirven para absorver ese vaho del ambiente.
Suelen usarse en lavavajillas de gran tamaño, como pueden se los lavavajillas de capota, o los tuneles de lavado de cestas o Arrastre.
Por la parte trasera suele salir un tubo de goma finito, normalmente de color azul (puede cambiar el color), con un contrapeso en el final para que cuando lo metas en la garrafa no flote, y quede en la parte inferior; si encontramos dos tubos seguramente el lavavajillas venga preparado de fábrica para jabon y abrillantador.
Se suelen llamar lavavasos a los lavavajillas industriales pequeños de cesta cuadrada de 35×35 o 40×40 cm o redonda que dispongan de solo un brazo de lavado en la parte inferior.
Esto, no quiere decir que un lavavasos no pueda lavar platos, de hecho tambien se usanb para platos pequeños como los platos de café; los lavavasos de 40×40 suelen tener un uso mixto en bares pequeños que no tienen espacio para dos máquinas (Lavavasos y Lavavajillas); en este caso se recomienda que el lavavajillas disponga de dos brazos de lavado uno superior y otro inferior para un mejor desempeño.
Un lavavasos sirve para lavar cristalería y platos pequeños, por lo general platos y tazas de café. En la elección es importante la altura de puerta ya que va a determinar el tipo de copas que caben en el mismo. Recomendamos que se compren lavavasos con una altura de puerta superior a 25 cm para no tener problemas con copas altas (como vino, cava, combinados, etc..)
En Hostelería llamamos lavaobjetos al lavavajillas que admite objetos de medidas superiores a 50 x 50 x 40 cm; sirve fundamentalemente para utensilios de cocina y bandejas.
Son muy recomendables en restaurantes y hoteles ya que el lavado de los recipientes de cocción es largo y tedioso, además de ocupar una gran cantidad de mano de obra.
Son varias las diferencias entre un lavavajillas hosteleria y el que tenemos en casa aunque las importantes se resumen en dos: Consumo y Velocidad.
Un lavavajillas profesional busca ser practico para un bar o restaurante, ya que se usan constantemente durante la jornada. Usar un lavavajillas domestico en un bar puede ser nuestra ruina, ya que su consumo electrico y sobre todo el de agua son muy elevados respecto al doméstico.
Un lavavajillas industrial hosteleria mantiene el agua caliente en la cuba y la recicla para los siguientes lavados. El consumo de agua por ciclo suele ser de unos 2-3 litros, algo que contrasta bruscamente con los 10 litros que suelen utilizar los domésticos.
El tiempo del ciclo es la más notable de las diferencias entre el profesional y el domestico.
Un lavavajillas doméstico tarda alrededor de 1 hora en terminar su ciclo de lavado, un tiempo impensable en hostelería, o que obligaría a tener el doble de vajilla. Sin embargo un lavavajillas o lavavasos hosteleria tiene ciclos de 2 o como mucho 3 minutos. Lo que permite una fluidez indispensable para cualquier negocio hostelero.
Las medidas de un lavavajillas profesional dependerán totalmente del tipo de lavavajillas del que estemos hablando. Podemos aproximar la medida por tipos:
Esta característica es muy importante en un lavavasos, ya que una gran parte de lavavasos de cesta 35×35 o 40×40 tienen una altura de lavado de 22 a 15 cm; actualmente con las copas de cerveza o de vino se manejan alturas de 25 o 27 cm por lo que al comprar un lavavasos tenemos que asegurarnos de que sea un modelo «H» con una altura de lavado de lavado mínima de 27 a 29 centímetros.
Se utilizan normalmente en bares pequeños (hasta 60 mts2), su ventaja es el tamaño reducido de los mismos, por contra la cesta limita el número de vasos o tazas por lavado. En las fotografías podemos observar dos lavavasos de cesta 35×35 con diferente altura de lavado. Las medidas mas habituales de estos lavavasos són 42 x 52 x 61 cm
Se utilizan normalmente en bares pequeños (hasta 100 mts2), o como complemento de lavado en barra, tiene un tamaño adecuado para el lavado de vasos y tazas en barra, es el lavavasos de uso más habitual en hostelería, los lavavasos de 40×40 suelen tener un uso mixto en bares pequeños que no tienen espacio para dos máquinas (Lavavasos y Lavavajillas). Las medidas de lavavasos de cesta 40x40 mas habituales 48 x 52 x 63 cm
Se utilizan normalmente en bares/restaurantes pequeños y medianos (hasta 120 mts2), tiene un tamaño adecuado para colocar debajo del fregadero o de una de las mesas de trabajo ocupando muy poco espacio. Las medidas de lavavajillas mas habituales: 57 x 61 x 83 cm
Se utilizan normalmente en bares y restaurantes medianos y grandes (de más de 120 mts2), necesita de un espacio mínimo de 60 cm, suele colocarse al lado de un fregadero que le sirve de mesa de entrada y opcionalmente de una mesa de salida parra la recogida de vajilla.
Se utilizan normalmente en grandes restaurantes dedicados a banquetes y eventos o en cocinas de residencias, hoteles y colectividades ya que su producción suele medirse por miles de platos / hora.
Las averías habituales de los lavavajillas industriales són los siguientes:
Esta avería suele ser debida a una avería de la resistencia de cuba o el termostáto del Boiler.
Esta averia suele ser por que no este bien contectado los tubos de toma de agua o desague y es por ahí por donde pierde agua.